lunes, 30 de junio de 2014
DESIERTO EL III PREMIO DE POESIA CIRCULO DE BELLAS ARTES
El Círculo de Bellas Artes de Palma ha decidido por unanimidad del jurado dejar desierto el III Premio
Internacional de Poesía correspondiente a la convocatoria de este año, cuyo
fallo se da a conocer anualmente a finales de junio.
Una vez leídas y consideradas las obras presentadas, reconociendo el interés de algunas de ellas y su calidad parcial, pero irregular en su conjunto, y con la mirada puesta en la
trayectoria iniciada por las obras ganadoras en las primeras convocatorias, que
consagran la madurez de unas voces poéticas, un jurado compuesto por Carlos
Jover, Román Piña Valls y Antonio Rigo actuando como secretario ha considerado
que ninguna de las obras presentadas alcanzaba el nivel necesario para obtener
el premio. La decisión contó con el asentimiento de Antonio de la Mata,
responsable de escultura en la junta directiva y de Gaspar Sabater, presidente
del Círculo de Bellas Artes.
El premio correspondiente a la II edición, ganado por Juan Antonio Pámies, titulado “Diario Nómada”, una obra de calidad excepcional, ha sido ya editado por el CBA y se presentará a comienzos
del próximo mes de setiembre.
Natxa Pomar gana la beca “Archie Gittes 2014”
La junta directiva del Círculo de Bellas Artes celebrada el día 25 de junio de 2014, constituida
en jurado para la concesión de la Beca Archie Gittes que concede la entidad, acordó
por mayoría conceder la beca correspondiente a la edición de este año, de entre
las propuestas de artistas jóvenes que han concurrido, a Natxa
Pomar (Palma 1988)
La ganadora es licenciada en Comunicación Audiovisual por
la Universidad Pompeu Fabra, ha ampliado estudios estudios en Finlandia y
Londres y se ha dedicado preferentemente a la investigación antropologica del
hecho artistico.
La Beca Archie Gittes que está dotada con 5000 €, tiene como objetivos facilitar el
desplazamiento y estancia de artistas jóvenes de Baleares a una ciudad europea
de reconocido prestigio artístico para favorecer el estudio y estimular el
conocimiento de otras realidades socioculturales. En sus anteriores ediciones
fue ganada por Laia Ventayol y Tomás Piza.
LA REFORMA DEL BALAGUER CONCLUIRA EL 2015
La reforma del Balaguer, que desde 1951 fue la sede del Círculo de Bellas Artes, arrancó en
2008. Actualmente está en la fase de acabados de la planta baja, planta noble y
fachada. Se prevé que el proyecto pueda quedar concluido a mediados del próximo
año, tras los once meses necesarios para ejecutar esta última fase. El coste de
la reforma ascenderá a 6 millones de euros, con financiación de Europa a través
de los fondos Feder, una cantidad superior a la inicialmente preestablecida
debido a los hallazgos de restos arqueológicos y diferentes problemas técnicos
y estructurales en el edificio no contemplados en un primer momento. Entre
ellos, la aparición de un aljibe y de pintura medieval, que está previsto
mostrar a los visitantes del casal.
Esta reforma integral del edificio ejemplifica el cambio que se está produciendo en la
arquitectura contemporánea: se mantenido su tipología pero transformándolo para
darle un nuevo vigor, conservando los materiales de lugar y evitando incluir
distorsiones. La idea de la reforma es regresarlo al uso y disfrute ciudadano
con una planta noble que será casa museo y que albergará exposiciones y ha
consistido básicamente en recuperar el patio tras la eliminación de los muros
que lo empequeñecían y ensombrecían y rehacer la cubierta, porque había serias
sospechas de peligro de derrumbe en alguna de sus partes debido a los problemas
de filtraciones, y la construcción de una escalera interior.
El Balaguer, un casal del siglo XVIII, se le conoció como cal Marqués del Reguer. El nombre del
Balaguer se debe al músico Josep Balaguer, propietario del edificio, que lo
cedió al Ayuntamiento de Palma con la condición que fuera sede permanente del
Círculo de Bellas Artes y que, tras la reforma, ocupará de nuevo allí su
espacio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)